Transmitir en directo con Media Studio

Producer en Media Studio les permite a los creadores de contenido de video en directo crear fácilmente transmisiones de alta calidad desde fuentes externas, como software de transmisión, codificadores de hardware y otras apps de estudio profesionales.

Estas transmisiones se pueden ver desde Twitter en iOS y Android y en la versión de escritorio.

Las transmisiones anteriores también se pueden ver directamente dentro de la app Producer. Para obtener detalles sobre la monetización de las transmisiones y conocer las estadísticas, ve a las pestañas de Monetización y Estadísticas que se encuentran más arriba o consulta las Preguntas frecuentes sobre Producer a continuación..

1. Introducción

Es importante comprender algunos términos nuevos para aprovechar al máximo tu experiencia con Producer en Media Studio.

Fuentes de video: La forma de ingresar videos en directo a través de RTMP o HLS en Producer.

Se debe crear una fuente antes de poder ingresar videos y transmitir en directo en Twitter. No hay un límite con respecto a la cantidad de fuentes que se pueden crear, pero recomendamos volver a utilizar una o más fuentes en tu cuenta para simplificar tu experiencia de transmisión.

Si creaste previamente una fuente dentro de Periscope Producer, puedes verla en tu lista de fuentes de Media Studio. (Si eres usuario de SnappyTV, una fuente es lo mismo que un Canal).

Transmisión: La entidad de un video en directo en Twitter.

Las transmisiones son la forma en que la mayoría de las personas en Twitter verán tu video en directo. Sigue todas las instrucciones a continuación sobre la creación de una fuente y el envío de videos a tu fuente, para lograr que tu transmisión en directo en Twitter sea exitosa.

Asegúrate de haber ingresado en Producer. Para ello, haz clic en el botón Producer situado en la barra de navegación superior.

Cómo crear una transmisión (que comience más tarde o programada):         

  1. Haz clic en la pestaña Transmisiones y luego en Crear transmisión.
  2. Completa los campos obligatorios:
    - Nombre
    - Categoría
    - Fuente
  3. Elige una opción en Audiencia:
    - Pública o Privada (consulta la información detallada a continuación)
  4. Elige Comenzar más tarde para comenzar a transmitir en otro momento:
    - Elige la fecha y la hora de inicio
    - Elige la fecha y la hora de finalización
  5. Elige una opción en Recurrente:
    - No repetir
    - Diariamente
    - Semanalmente (consulta la información detallada a continuación)
  6. Elige una imagen de póster para cargar desde tu computadora local
    - Formato sugerido:
    -Relación de aspecto de 16 x 9
    - Resolución de 1280 x 720
  7. Abre los Ajustes avanzados para activar o desactivar la funcionalidad de chat (consulta la información detallada a continuación).
  8. Abre restricciones de Contenido para activar o desactivar las restricciones en la reproducción y las restricciones geográficas (consulta la información detallada a continuación).
  9. Haz clic en Crear transmisión para programar el inicio de tu transmisión para más tarde.
  1. Haz clic en la pestaña Transmisiones y luego en Crear transmisión.
  2. Completa los campos obligatorios:
    - Nombre
    - Categoría
    - Fuente
  3. Elige una opción en Audiencia:
    - Pública o Privada (consulta la información detallada a continuación)
  4. Elige Comenzar más tarde para comenzar a transmitir en otro momento:
    - Elige la fecha y la hora de inicio
    - Elige la fecha y la hora de finalización
  5. Elige una opción en Recurrente:
    - No repetir
    - Diariamente
    - Semanalmente (consulta la información detallada a continuación)
  6. Elige una imagen de póster para cargar desde tu computadora local
    - Formato sugerido:
    -Relación de aspecto de 16 x 9
    - Resolución de 1280 x 720
  7. Abre los Ajustes avanzados para activar o desactivar la funcionalidad de chat (consulta la información detallada a continuación).
  8. Abre restricciones de Contenido para activar o desactivar las restricciones en la reproducción y las restricciones geográficas (consulta la información detallada a continuación).
  9. Haz clic en Crear transmisión para programar el inicio de tu transmisión para más tarde.

Nota: Puedes modificar cualquiera de estos ajustes dentro de tu transmisión programada antes de activarla. Una vez que una transmisión programada está activa, también puedes modificar la hora de finalización. Solo recuerda que la transmisión terminará a la hora seleccionada.

Consejo profesional: Intenta establecer una hora de finalización posterior a la que consideras que será la duración del programa para asegurarte de no dejar de transmitir ninguna parte del evento.

 

Opciones dentro de Audiencia:
  • Pública: esta transmisión se puede twittear y ver en Twitter.

  • Privada: esta transmisión no se puede twittear y solo se puede acceder a ella desde Media Studio para realizar pruebas y recortes con LiveCut.

Opciones dentro de Recurrente:
:
  • No repetir: tu transmisión no se repetirá.

  • Diariamente: tu transmisión recurrente se programará para que comience todos los días a la misma hora hasta la fecha de finalización especificada (hasta un año).

  • Semanalmente: tu transmisión recurrente se programará para que comience el mismo día y a la misma hora todas las semanas hasta la fecha de finalización especificada (hasta un año).

Opciones dentro de Ajustes avanzados:
  • Mostrar chat en modo de pantalla completa: al seleccionar esta opción se elimina la capacidad de los usuarios de chatear o de enviar corazones durante la transmisión en directo

Opciones dentro de Restricciones de contenido para alternar entre cualquiera de estas funciones:
  • Hacer que la reproducción de la transmisión no esté disponible: al marcar esta opción, la reproducción de la transmisión no estará disponible o no se podrá ver una vez que finalice la transmisión en directo.

  • Restricciones geográficas: habilita esta función para restringir la visualización de la transmisión a los países que especifiques (puedes incluir o excluir un conjunto de países).

    • Incluir

    • Excluir

 

Cómo finalizar una transmisión:     

  1. Haz clic en la pestaña Transmisiones.
  2. Haz clic en una transmisión existente.
  3. Desplázate hasta la parte inferior de la ventana de detalles de la transmisión.
  4. Haz clic en el botónFinalizar.
  5. Tu transmisión ahora se reproducirá en Twitter.
  1. Haz clic en la pestaña Transmisiones.
  2. Haz clic en una transmisión existente.
  3. Desplázate hasta la parte inferior de la ventana de detalles de la transmisión.
  4. Haz clic en el botónFinalizar.
  5. Tu transmisión ahora se reproducirá en Twitter.

2. Fuentes de video

Cómo crear y publicar una fuente en RTMP:

  1. Haz clic en la pestaña Fuentes.

  2. Haz clic en Crear fuente.

  3. Ingresa los campos obligatorios:   

    - Nombre de la fuente

    - Tipo de fuente: RTMP

    - Región (selecciona la región más cercana a tu ubicación de transmisión de origen)

  4. Haz clic en Crear.

  5. Ahora, verifica tu información detallada de RTMP:

    - URL de RTMP

    - Clave de transmisión de RTMP.

    Nota: No compartas esta información, ya que cualquier persona con esta clave puede transmitir a esta fuente.

  6. Actualiza tu codificador de hardware o software para publicar videos en tu fuente usando la URL de RTMP y la clave de transmisión según se describe en el Paso 5.

  7. Para probar tu video, sigue las instrucciones de "Cómo crear una transmisión" que aparecen a continuación.

  1. Haz clic en la pestaña Fuentes.

  2. Haz clic en Crear fuente.

  3. Ingresa los campos obligatorios:   

    - Nombre de la fuente

    - Tipo de fuente: RTMP

    - Región (selecciona la región más cercana a tu ubicación de transmisión de origen)

  4. Haz clic en Crear.

  5. Ahora, verifica tu información detallada de RTMP:

    - URL de RTMP

    - Clave de transmisión de RTMP.

    Nota: No compartas esta información, ya que cualquier persona con esta clave puede transmitir a esta fuente.

  6. Actualiza tu codificador de hardware o software para publicar videos en tu fuente usando la URL de RTMP y la clave de transmisión según se describe en el Paso 5.

  7. Para probar tu video, sigue las instrucciones de "Cómo crear una transmisión" que aparecen a continuación.

Nota: Las fuentes que se crearon en Periscope y Media Studio aparecerán aquí. Las Transmisiones programadas deben contener una fuente creada en Media Studio.

Para lograr la mejor experiencia con Producer, usa estas especificaciones de transmisión recomendadas.

Cómo crear y publicar en una fuente HLS:

  1. Haz clic en la pestaña Fuentes.

  2. Haz clic en Crear fuente.

  3. Ingresa los campos obligatorios:

    1. Nombre de la fuente

    2. Tipo de fuente: HLS

    3. URL de extracción HLS

    4. Región (selecciona la región más cercana a tu ubicación de transmisión de origen)

  4. Haz clic en Crear.

  5. Para probar tu video, sigue las instrucciones de "Cómo crear una transmisión" que aparecen a continuación.

  1. Haz clic en la pestaña Fuentes.

  2. Haz clic en Crear fuente.

  3. Ingresa los campos obligatorios:

    • Nombre de la fuente

    • Tipo de fuente: HLS

    • URL de extracción HLS

    • Región (selecciona la región más cercana a tu ubicación de transmisión de origen)

  4. Haz clic en Crear.

  5. Para probar tu video, sigue las instrucciones de "Cómo crear una transmisión" que aparecen a continuación.

Puedes encontrar requisitos y especificaciones de HLS aquí.

Nota: Para lograr la mejor experiencia con Producer, usa estas especificaciones de transmisión recomendadas.

3. Transmisiones

Cómo crear una transmisión (comenzar inmediatamente):

  1. Primero, comienza a enviar un video a través de tu codificador de hardware o software a tu fuente.
  2. Haz clic en la pestaña Transmisiones
  3. Haz clic enCrear transmisión.
  4. Ingresa los campos obligatorios:
    • Nombre
    • Categoría
    • Fuente
  5. Elige una opción de Audiencia:
    • Pública o Privada (ver información detallada más abajo)
  6. Elige Empezar inmediatamente para transmitir en directo en este instante.
  7. Abre los Ajustes avanzados para activar o desactivar la funcionalidad de chat (consulta la información detallada a continuación).
  8. Abre Restricciones de contenido para activar o desactivar las restricciones en la reproducción y las restricciones geográficas (consulta la información detallada a continuación).
  9. En la parte superior de la ventana del reproductor puedes consultar una vista previa en directo del video que estás enviando a tu fuente.
  10. Haz clic en Crear transmisión para transmitir inmediatamente en directo en Twitter.
  1. Primero, comienza a enviar un video a través de tu codificador de hardware o software a tu fuente.

  2. Haz clic en la pestaña Transmisiones.

  3. Haz clic enCrear transmisión.

  4. Ingresa los campos obligatorios:

    - Nombre

    - Categoría

    - Fuente

  5. Elige una opción de Audiencia:

    - Pública o Privada (consulta la información detallada a continuación)

  6. Elige Empezar inmediatamente para transmitir en directo en este instante.

  7. Abre los Ajustes avanzados para activar o desactivar la funcionalidad de chat (consulta la información detallada a continuación).

  8. Abre Restricciones de contenido para activar o desactivar las restricciones en la reproducción y las restricciones geográficas (consulta la información detallada a continuación).

  9. En la parte superior de la ventana del reproductor puedes consultar una vista previa en directo del video que estás enviando a tu fuente.

  10. Haz clic en Crear transmisión para transmitir inmediatamente en directo en Twitter.

 

4. Especificaciones de video en directo

RTMP

Códec de video: H.264/AVC
Velocidad de bits de video:

  • 9 Mbps (recomendado)
  • 12 Mbps (máximo)

Códec de audio: AAC-LC
Tasa de bits de audio: 128kbps (máximo)

Velocidad de fotogramas

  • 30 fps (recomendado)
  • 60 fps (máximo)

Wirecast:

  • 24 fbs = Intervalo de fotogramas clave de 72 fotogramas
  • 30 fbs = Intervalo de fotogramas clave de 90 fotogramas
  • 50 fbs = Intervalo de fotogramas clave de 150 fotogramas
  • 60 fbs = Intervalo de fotogramas clave de 180 fotogramas

Los codificadores de software y hardware utilizados con mayor frecuencia son:

Puedes encontrar requisitos y especificaciones de HLS aquí.

 

Preguntas frecuentes sobre Producer

Producer: Fuentes

Las fuentes son el método para insertar videos en directo a través de RTMP en Producer en Media Studio. Antes de poder ingresar videos y transmitir en directo en Twitter, se debe crear una fuente. No hay un límite con respecto a la cantidad de fuentes que se pueden crear, pero recomendamos volver a utilizar una o más fuentes en tu cuenta para simplificar tu experiencia.

Sí, mientras las transmisiones se produzcan en momentos diferentes. Recomendamos volver a utilizar las fuentes, pero si tienes varias transmisiones que deben ocurrir al mismo tiempo, será necesario crear fuentes adicionales.

No, no es posible volver a utilizar estos flujos existentes. Debe haber una secuencia separada publicada en una fuente en Media Studio para que podamos insertar el contenido del video correctamente. Hay servicios de terceros que pueden "dividir" un flujo para enviarlo a múltiples puntos RTMP en diferentes plataformas. Estos servicios se pueden usar para publicar videos en directo en Producer en Media Studio.

Esta lista no es exhaustiva y puede cambiar en cualquier momento: OBS, Wirecast, Teradek, Elemental, Switchboard Live, LiveStream, FFMpeg, Tricaster, Telescope, LiveU, vMix, Vidpresso, Restream.io.

HLS se refiere a HTTP Live Streaming, un protocolo de transmisión de medios para entregar contenido multimedia a través de Internet. Es un formato popular utilizado por cientos de empresas de contenido multimedia para ofrecer transmisiones en directo, en particular, para consumo en dispositivos móviles.

La URL de HLS debe terminar con una extensión .m3u8 o .m3u. Las especificaciones de video y audio son las mismas que para RTMP. Para conocer más detalles sobre nuestras especificaciones recomendadas, consulta la página de ayuda de Twitter.

En este momento, no podemos insertar transmisiones con HLS con cifrado AES, aunque admitimos URL con tokens de larga duración (es decir, 30 días o más).

Sí, en la ventana Detalles de la fuente, verás una lista de direcciones IP que deberás ingresar manualmente en tu codificador, lo que permitirá que Twitter inserte tu transmisión restringida.

Elige la región que esté más cerca de la ubicación de origen de la transmisión.

No, debes proporcionar una transmisión propia, para lo cual debes tener los derechos correspondientes, incluso si no planeas transmitir públicamente el contenido en Twitter.

Puedes configurar una Fuente con una transmisión que incluya publicidad, pero no debes utilizarla para realizar transmisiones públicas. Puedes insertar la transmisión de forma privada para crear clips a través de LiveCut, pero los clips que compartas en Twitter no deben mostrar publicidad en el contenido del video. Si deseas monetizar tu contenido, comunícate con tu administrador de cuenta de Twitter y solicita más información sobre nuestros programas de monetización.

No. Puedes utilizar el tipo de transmisión que esté disponible para ti. La transmisión en Media Studio funciona de la misma manera, independientemente de cómo se haya insertado la transmisión.

No, no puedes realizar ninguna modificación en una Fuente, excepto el nombre de la misma. Si cambias una URL de HLS, o si necesitas modificar la región o la ubicación de la Fuente, debes crear una nueva. No hay restricciones en la cantidad de fuentes que puedes tener en Media Studio, por lo cual puedes conservar o eliminar la fuente original.

No, en este momento solo permitimos que se ingresen transmisiones HLS para las fuentes HLS. No puedes usar 'RTMP Pull'.

No, no es posible insertar contenido transmitido en otros sitios web. Debes proporcionar una URL de HLS o enviar un video a través de RTMP directamente a Twitter. Si deseas publicar en varios sitios web al mismo tiempo, incluido Twitter, te recomendamos que utilices un servicio como Restream o Switchboard.

No, las Fuentes HLS solo están disponibles para usuarios de Media Studio.

No, las Fuentes HLS solo están disponibles para usuarios de Media Studio.

Producer: Transmisiones

 

Las transmisiones son el método para publicar en directo en Twitter. Las transmisiones son el formato en el que la mayoría de las personas en Twitter estarán en contacto con tu video en directo.

Las transmisiones programadas para Comenzar más tarde tienen una restricción de duración máxima de seis (6) horas. Las transmisiones creadas para Comenzar inmediatamente no tienen una duración máxima.

La fecha máxima para programar una transmisión por adelantado es dentro de un año.

Sí, puedes editar las horas de inicio y de finalización de una transmisión antes de que se publique. Una vez que la transmisión se está publicando en directo, solo puedes editar el campo "Finaliza", ya sea para finalizar la transmisión antes de tiempo o para extenderla hasta un máximo de seis horas.

Sí, puedes twittear cualquier transmisión programada, siempre que la configuración de la audiencia sea "Pública". El Tweet de una transmisión programada incluirá la imagen que cargaste durante la creación de la transmisión. Te recomendamos agregar información sobre la fecha y la hora programadas en el texto de tu Tweet para asegurarte de que los usuarios se conecten en el momento adecuado.

Las transmisiones públicas pueden ser vistas por cualquier persona en Twitter o Periscope (a menos que la transmisión tenga alguna restricción geográfica). Las transmisiones privadas solo pueden ser vistas por el usuario que inició sesión en Media Studio, ya que se usan principalmente para las transmisiones que no deben ser públicas, sino que se usarán para crear clips con LiveCut.

Las transmisiones recurrentes toman la configuración de una transmisión programada y ajustan esas condiciones para que se repitan en un intervalo diario o semanal durante hasta un año calendario. Cada una de las transmisiones programadas recurrentes aparecerá como un elemento individual dentro de tu lista de transmisiones programadas y transmitirán el contenido que llega en la fuente asociada a la hora programada.

Lo único que debes hacer es hacer clic en una próxima transmisión programada recurrente en la lista de Transmisiones programadas y realizar los ajustes necesarios en cualquiera de los campos. Una vez que hagas clic en 'Guardar', elige si deseas aplicar el cambio a la transmisión editada o a todas las transmisiones futuras dentro de la recurrencia.

Una vez que creas una transmisión programada recurrente, ya no puedes extender la fecha de finalización. Sin embargo, puedes eliminar las transmisiones después de un momento determinado que elijas y aplicar ese cambio a todas las transmisiones recurrentes posteriores a la fecha que seleccionaste.

Las transmisiones programadas recurrentes se pueden programar para ser transmitidas en el transcurso de un año calendario. Una vez creadas, no se pueden ampliar. Si necesitas que una transmisión programada recurrente continúe después del máximo de 1 año, deberás crear una nueva transmisión programada recurrente.

Esto significa que no fue posible crear tu transmisión debido a un conflicto en cuanto a la hora y la fuente. Dentro de la ventana de advertencia, verás una lista de los títulos y las fechas de las próximas transmisiones programadas que se superponen con el tiempo o la fuente de las transmisiones que estás intentando crear. Puedes editar las transmisiones que generen conflicto o usar una fuente diferente para las nuevas transmisiones recurrentes que estás programando.

No, no es posible twittear una transmisión privada, ya que solo es visible dentro de Media Studio.

Sí, cuando se realiza una transmisión en directo, se descubre en Periscope si asociaste tu cuenta de Periscope con tu nombre de usuario de Twitter.

Los seguidores de Twitter solo recibirán notificaciones de las nuevas transmisiones si se ha creado un Tweet con la transmisión a través de Producer en Media Studio. En ese momento, también enviaremos una notificación automática a aquellos seguidores de Twitter que hayan especificado su deseo de recibir alertas cuando tu cuenta vaya a realizar una transmisión en directo.

Sí, los Tweets que contienen una transmisión se pueden monetizar en Twitter asociándolos a un programa de patrocinio a través de Producer en Media Studio. Al crear un Tweet, habrá un menú desplegable donde podrás seleccionar el programa deseado que un administrador de cuenta de Twitter ha vinculado a su nombre de usuario.

En este momento, estamos probando la monetización de las transmisiones a través del programa de Anuncios de video in-stream. Comunícate con tu administrador de cuentas de Twitter para obtener más información.

Una vez que finaliza una transmisión, se convierte en un video de reproducción bajo demanda al que se puede acceder desde Twitter o desde Periscope. Todos los Tweets que se hayan creado durante (o después) de la transmisión en directo mostrarán automáticamente la repetición y los usuarios pueden comenzar a ver el video desde el comienzo.

Activar restricciones de contenido en una transmisión permite restringir la visualización de la transmisión a los países especificados al momento de crear la transmisión. Esta configuración se aplica tanto a la transmisión en directo como a las repeticiones. Para definirlas, debes Incluir una lista de países a los que se les permite ver la transmisión, o Excluir una lista de países a los que no se les permite ver la transmisión.

Sí, para ver las estadísticas, puedes abrir una transmisión en directo reproducida anteriormente. Ten en cuenta que podrás ver los datos completos de la visualización en directo entre dos y tres horas después de que finalice tu transmisión.

Hay una funcionalidad de filtro de fecha que aparece en la parte superior derecha de la lista de transmisión. Puedes usarla para especificar un intervalo de fechas deseado durante el cual se crearon las transmisiones.

Al marcar esta casilla, evitarás que se muestren repeticiones de una transmisión tanto en Twitter como en Periscope. Si esta casilla está marcada antes o durante una transmisión en directo, los reproductores mostrarán un mensaje de advertencia en color gris al final de la transmisión.

Sí, es posible eliminar una transmisión a través de la lista de transmisión. Luego de hacerlo, todos los Tweets existentes que incluyan la transmisión mostrarán mensajes de error al intentar reproducirla. Recomendamos eliminar todos los Tweets relacionados.